¿Para
que sirve un blog en el aula?
El blog como herramienta web permite
alcanzar una serie de objetivos a la hora de trasmitir el conocimiento que en
ocasiones no se podría realizar por otros medios más convencionales, ya que:
- Facilita el acceso a la información.
Internet es la mayor biblioteca, hemeroteca, audioteca, videoteca… a la que se
pueden tener los/as alumnos/as para aumentar las posibilidades de acceder al
conocimiento.
- Enriquece y favorece el proceso de de
enseñanza-aprendizaje.
- Es un medio idóneo para el aprendizaje
y desarrollo de las competencias digitales tan útiles en la sociedad de la
información actual: buscar, conseguir, entender y comunicar información para
crear conocimiento. Se rompen los “muros del aula”.
- Abre espacios novedosos de
comunicación e interacción, tal y como se puede comprobar en el siguiente mapa
conceptual sobre el uso del blog en la comunidad educativa. El/la alumno/a
tiene voz para poder participar en la elaboración de su aprendizaje.
- Se generan nuevos vínculos y redes
sociales que luego se pueden trasladar a un entorno presencial.
- Permite y favorece el trabajo
colaborativo (trabajo en red).
Y a nivel más práctico, ¿por qué es
ventajoso usar un blog en el aula?
Porque después de “colgar” las
propuestas de escritura se pueden:
- realizar ejercicios interactivos
(podcast, hotpotatoes …);
- valorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje; continuar con los
temas que quedaron pendientes en el aula;
- proponer ejercicios o lecturas de
textos;
- exponer interrogantes o resolver dudas
que a determinadas edades no se expresan de forma presencial;
- comentar la actualidad del aula; crear
nuevos proyectos como grupo-clase;
- dialogar o debatir sobre un determinado tema;
- facilitar la interacción con el aula y
en el aula;
- mejorar el trabajo individual y, como
consecuencia el trabajo en grupo,
- propiciar el aumento de la autonomía y
de los hábitos de estudio y trabajo, para
- desarrollar capacidades y
competencias, para evaluar de una forma diferente provocando menos estrés y
desmotivación.
¿Cómo organizo el blog en el aula?
La incorporación de esta herramienta
dentro del aula no debe suponer un gran trastorno para la actividad docente,
sino un apoyo a su trabajo. Se trata de gestionar el tiempo que se le va a
dedicar a cada cosa e integrar el blog como un elemento más para el
aprendizaje.
Es importante tener en cuenta los
siguientes aspectos:
- Temática y finalidad del blog de aula.
- Metodología de uso. Es decir, cómo se
va a utilizar.
- Temporalización. Cuando se va a
actualizar: semanalmente, mensualmente, diariamente.
- Localización: dentro del aula, como
tarea escolar para casa…
- Destinatarios (quién lo va a
utilizar): los/as alumnos/as del aula, la comunidad educativa, otras escuelas,
otras clases.
- Evaluación. De los objetivos marcados
cuáles de pueden utilizar para la evaluación de las alumnas.
Como se puede observar tiene
prácticamente la misma estructura que un proyecto escolar, simplemente que -en este
caso- incorporamos una metodología diferente (el blog), obteniendo una doble
finalidad: que los/as alumnos/as aprendan mediante las TIC, y que los/as
docentes se adapten a la sociedad actual.
VIDEO
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario